La carrera profesional de Emilio DJ arranca tras alzarse con el primer puesto en el I Certamen de Disc-Jockeys de Alcalá de Henares, como ya se menciona en su biografía. A partir de ahí, su trayectoria se despliega por las cabinas más emblemáticas de la zona centro, dejando huella en cada sala por la que pasa.
- 1983-1984. Disco Keni’s: Su primera residencia, donde programa sesiones con toques de funk, soul, pop, disco y techno de los 80. El local, situado en el Centro Comercial y de ocio Nuevo Alcalá, se convierte en el epicentro de la movida musical de la ciudad.
- 1984-1985. Chintofano: Continúa su andadura en este local de la calle Zurbarán, 34, apostando por el sonido funky y disco de los 80, consolidando su estilo y ganando seguidores.
- 1985. Mister Frank: Un espacio singular con bolera, pub y discoteca, donde Emilio explora nuevos sonidos: electro, break dance, funky, rap, hip hop y disco, apoyado por proyecciones audiovisuales que enriquecen la experiencia.
- 1986-1987. El Escudo: Tras regresar del servicio militar, retoma su carrera en este local de la calle Victoria, 3, programando ritmos funky, disco, dance y pop de los 80.
- 1987. Dinos Madrid: Da el salto a la capital, en la famosa calle Orense (Azca), trabajando para José Luis Fradejas, ex presentador de «La Juventud Baila». Aquí, Emilio se luce con la mejor música funky del momento y conoce a Rap Periko, con quien formará el grupo Vial Rap.
- 1987. Jacara Plató Madrid: Se incorpora a una de las discotecas más icónicas del barrio de Salamanca, en la calle General Pardiñas, 99 y Príncipe de Vergara, 90. En esta antigua sala de cine, comparte cabina en eventos con artistas como James Brown, Chaka Khan o la Orquesta de Xavier Cugat, y participa en concursos nacionales de DJs y presentaciones exclusivas como el LP «Bad» de Michael Jackson.
- 1988. Aire: Fichado por otra sala de referencia en la calle Cea Bermúdez, 8, donde sus sesiones de funky soul se convierten en cita obligada para los amantes del género.
- 1988. Guindas: Regresa al Corredor del Henares para incorporarse a este moderno local en la Ctra. Barcelona Km. 31,200, apostando por estilos funky, house y dance.
- 1989. Max Fine: Protagoniza una de las inauguraciones más importantes de su carrera en la discoteca Rollin Disco, donde destaca por su innovador vídeo mix en directo y su dominio de las nuevas técnicas del turntablism. El funky sigue siendo su sello, aunque incorpora acid house y sonido Chicago, revolucionando las noches alcalaínas.
- 1990-1991. Stone’s: Llega a la «meca del funky» en España, en la calle Grafito, 21, un club de culto frecuentado por los más puristas, raperos, productores, deportistas y artistas. Junto a Kool DJ’X, inaugura las tardes de fin de semana, acercando el movimiento funk a las nuevas generaciones.
- 1992. Aire: Bajo la dirección de Manuel Ferriz, Emilio y Tito DJ impulsan un innovador proyecto dominical que eleva la movida funky, R&B, rap y hip hop a lo más alto de la escena madrileña.
- 1992. BB+: Compagina su trabajo en Aire con la inauguración de esta disco-terraza en el Polígono Herle s/n de Alcalá de Henares, donde programa ritmos frescos de verano: pop, dance, latin y, por supuesto, funky.
- 1993-1994. KA: Tras el éxito en clubes anteriores, inaugura un nuevo local en plena época del bakalao, desarrollando un estilo propio y transformando el espacio en un after hours bajo el nombre KA-Matinal.
- 1994. Liberty: En la Ctra. Marchamalo Km. 4 (Guadalajara), se une a una sala de actuaciones en directo por la que pasan los grandes del pop español, programando los temas más actuales de pop, dance y funky.
- 1994. Revés: Discoteca y disco-terraza en la Antigua Ctra. N-II de Barcelona, Km. 28,300 (Alcalá de Henares), con ambiente veraniego y actuaciones en directo de grupos nacionales, donde su selección musical abarca dance, latin, pop y funky.
- 1994. Bazar Disco Show: Nueva inauguración en Alcalá de Henares, donde Emilio es reclamado por su éxito en Liberty. Aunque la sala cierra meses después, deja su impronta con sesiones de funky, dance y house music.
- 1994-1995. Aire: Regresa a Aire para potenciar el ambiente funky, presentando novedades musicales traídas desde Miami.
- 1995. Cercanías: Reinaugura una discoteca en una antigua estación de metro en el polígono industrial La Esgarabita, con barras y cabina en vagones reales. El funky, dance, house y latin marcan la pauta musical.
- 1995. Ozono: Tras un breve paso por Cercanías, cambia de sala en busca de nuevos retos.
- 1995-1998. Arches: Discoteca y discojardín en Avda. Virgen de Loreto, 77 (Torrejón de Ardoz), donde triunfa con una programación musical variada: funky, reggae, pop, dance, house y latin.
- 1999. Club 20: En Coslada, se une a uno de los clubes con mejor ambiente house y dance, ejerciendo también como técnico de sonido para los grupos que actúan en la sala.
- 1999. Hecus: La gran discoteca de Guadalajara abre sus puertas y Emilio conquista al público con sesiones de funky, dance y house, además de encargarse del sonido en directo.
- 1999-2000. Gatos: Inaugura un nuevo espacio en Alcalá de Henares junto a su compañero Ángel, sorprendiendo con shows de luces, humo, efectos y una cuidada selección musical: chill out, funky, house, dance, pop, latin y techno.
- 2000. Hecus: Una atractiva oferta le lleva de nuevo a Hecus, donde dirige la programación y divide el club en dos ambientes: funky, chill out y house en una sala, y techno en la principal, contando con DJs de renombre nacional.
- 2000-2001. Disco Pirámide: Bajo nueva dirección, la sala se transforma en un espacio para celebraciones sociales, con una programación más comercial: latin, dance, happy house y funky.
- 2001. Gemini Disco Fever: Propone a la firma Gemini equipar la sala con material profesional a cambio de bautizarla con el nombre de la marca, convirtiéndose en la primera sala nacional con el nombre de una multinacional de DJs.
- 2004-2008. Green Clover: Vive su primera experiencia en un ambiente de bar irlandés en Torrejón de Ardoz, donde disfruta de un contacto más directo con el público y una selección musical ecléctica: ochentas, funky, R&B, soul, Motown, rock, blues, dance y los mejores temas británicos.
- 2009. Macnamara Sound Café: Ofrece sesiones en un bar con concepto de discoteca, abarcando desde el funky más puro hasta los sonidos pop, latin, dance y house más actuales.
- 2010-2011. Garden: Club donde programa sesiones con el mejor funky y house en todas sus variantes.
- 2011. Kudéta (antiguo Buddha del Mar): Uno de los espacios más exclusivos y actuales de Europa, donde Emilio sigue deleitando a los amantes del house con sus sesiones vibrantes.


